Un pensamiento historicidad del autor.
Es un italiano multifacético,
siendo cantante, poeta, compositor, escritor, actor y comediante, por esto sus
obras cuentan con una trama extensa, como si se tratara de un personaje actuado,
deseando traerlo a la vida, trata de exponer los sentimientos de los personajes
al lector para sensibilizarlo y así
vincularlo con las obras, envolviendo en un ambiente novelesco.
Tres
actos y dos partes:
El escritor piamontés, autor del éxito de ventas Yo mato
propone ahora la historia de Silvano Masoero, Silver, un púgil retirado que
trabaja como utilero en un equipo de segunda división de fútbol. Silver amañó
en su día un combate y esa lacra le ha perseguido siempre. Además, su viudedad
es una herida que no consigue superar. Es la última jornada de campeonato y su
equipo (del que Roberto, hijo de Silver, es la estrella absoluta) se juega el
ascenso a una carta. Roberto, como su padre, será tentado por las apuestas
ilegales. A pocas horas para el inicio del juego, el veterano utilero repasa su
vida con el estilo seco y contundente que le caracterizó en sus años de
boxeador. Golpes encajados, lecciones aprendidas y derrotas asumidas van
desfilando por el repaso a una vida que los gringos tildarían de perdedor.
Silver ya no se asusta de la maldad humana: la contempla e intenta escapar de
sus afiladas garras. Faletti se sirve del humor amargo y la ternura para
adornar el discurso del viejo fajador, hasta llegar a un sorprendente desenlace
(Faletti, Zona de Obras, 2014)
Silvano Masoero, alias «Silver», es un púgil retirado, y
también ex presidiario, que pese a haber pagado su deuda con la sociedad por un
combate amañado, tal vez todavía no lo haya hecho con su propia conciencia.
Tampoco en el plano emocional las heridas del pasado le permiten superar su
viudedad e iniciar una nueva relación sentimental. Ahora, con sesenta años, es
utilero de un equipo de fútbol de la Segunda División que se enfrenta, en la
última jornada de la liga, a su partido crucial para lograr el ascenso de
categoría. En él juega como estrella emergente su hijo Roberto; un hijo que,
como él, se verá tentado por el dinero fácil de las apuestas ilegales. Sólo
faltan unas horas para el partido, durante las cuales el protagonista va
desgranando los episodios que componen una vida de errores y derrotas. Su voz
es parte de su personalidad, por eso se expresa con un estilo seco, directo,
contundente como los golpes recibidos y encajados, con notas de humorismo
amargo y de ternura que van ganándose paulatinamente a quien lo escucha y lo
acompañará hasta esa difícil decisión que lleva a un sorprendente desenlace (Faletti, 2014) .
Apuntes
de un vendedor de mujeres:
1978. Mientras Italia vive los dramáticos días del
secuestro de Aldo Moro, una Milán dominada por los conflictos políticos y el
crimen organizado se prepara para convertirse en la ciudad de moda de los años
80. En este mundo de restaurantes de lujo, discotecas, garitos clandestinos y
cabarés, hace sus negocios un hombre enigmático al que todos conocen como
Bravo. Trabaja con mujeres. Las vende. Su existencia es una larga noche insomne
que pasa en compañía de desesperados. La aparición inesperada de una chica,
Carla, revive dolorosamente sensaciones que Bravo creía olvidadas para siempre.
Pero marca también el principio de una pesadilla en la que se verá perseguido
al mismo tiempo por la policía, los servicios secretos, el crimen organizado y
las Brigadas Rojas
(Faletti, 2014) .
Yo
soy Dios:
Es la última novela policiaca de este popular creador de
bestsellers italiano, hacemos por tanto un nuevo impasse en la novela histórica
para reseñar esta novela de acción.
Tengo sentimientos encontrados al reseñar "Yo soy
Dios", por un lado he de reconocer el merito de desconcertar absolutamente
al lector en el primer tercio de la novela donde nada parece tener sentido,
Giorgio Faletti nos presenta a los principales protagonistas de la historia
dedicando un capitulo a cada uno de ellos sin que, salvo de forma tangencial,
lleguen a cruzarse en el camino. A partir de aquí...
La narración va cobrando forma y se empiezan a atar
cabos, resultando en algunos momentos complicado seguir el hilo de la narración
si no estamos atentos. Hasta aquí la maestría de Faletti para escribir
historias, en el debe del escritor podríamos anotar el tirar de personajes
quizá demasiado clásicos y no profundizar en algunas relaciones de lo más
interesantes, en particular entre el asesino y su cómplice por llamarlos de
alguna manera.
El éxito de Giorgio Faletti conseguido en su primera
novela "Yo mato" se ha ido consolidando con las siguientes, aunque es
cierto que ninguna logra sorprender y atrapar al lector como su "opera
prima"; en mi humilde opinión tras ir bajando el nivel ligeramente en sus
novelas El tercer lado de los ojos y Fuera de un evidente destino, ninguna de
ellas mala pero sin llegar a deslumbrar, Yo soy Dios se encuentra algo por
encima de las últimas novelas pero sin alcanzar la maestría de la primera (Yo
mato.)
Como escritor de novela policiaca Giorgio Faletti tiene
una inusitada habilidad para construir personajes en pocas líneas, para entrar
a fondo en su personalidad y para describir al lector su vida con toda crudeza.
Probablemente lo que más innecesario he encontrado han sido las paginas finales
del libro, en que Giorgio Faletti una vez finalizada la trama principal parece
verse en la necesidad de explicar que sucede con cada uno de los protagonistas,
absolutamente prescindible (Ceresuela, 2010)
Un asesino en serie mantiene en vilo a la ciudad de Nueva
York. Sus acciones no entran en los esquemas conocidos por los criminalistas.
No elige a sus víctimas. No los mira a los ojos mientras mueren… No elimina a
una persona en cada asesinato. Golpea masivamente. La explosión de un edificio
de veinte plantas, seguida del descubrimiento casual de una vieja carta,
conduce a la policía a enfrentar una realidad espantosa… Y las pocas pistas
sobre las que los detectives trabajan terminan en callejones sin salida. Vivien
Light, una joven detective que esconde sus dramas personales tras de una
apariencia dura, y un antiguo reportero gráfico, son la única esperanza para
detener a este homicida: un viejo veterano de guerra llevado por el odio. Un
hombre que se cree Dios
(Faletti, 2014) .
Fuera
de un evidente destino:
Cuando el mestizo Jim Mackenzie regresa a su pueblo
natal, en Arizona, para asistir al funeral de su abuelo, jefe de los indios
Navajos, todos sus recuerdos de infancia se ven sacudidos por una escalofriante
realidad: una oleada de atroces asesinatos rituales asola la comunidad. Su
llegada parece haber despertado misterios hasta el momento ocultos en la
sombra; misterios relacionados con la tierra, las raíces y la tradición
chamánica que Mackencie tiene que desvelar si quiere poner fin a la mortífera
cadena (Faletti,
2014) .
El
tercer lado de los ojos:
Nombre: Jordan Marsalis Nombre: Maureen Martini Estatura:
1,86 Estatura: 1,72 Ojos: Azules Ojos: Negros Pelo: Canoso Pelo: Negro Edad: 37
años Edad: 29 años Dirección: 54 West 16th Dirección: Via della Polveriera 44
Cargo: Ex teniente de Cargo:Comisario de policía policía Ciudad: Nueva York Ciudad:
Roma Las vidas de Jordan y Maureen, que no se conocen entre ellos, se ven
sacudidas por el azote del crimen. En Roma, la mafia albanesa acaba atrozmente
con la vida del amante de Maureen y ella queda sumida en una profunda ceguera.
A miles de kilómetros, el extravagante hijo del alcalde de Nueva York y sobrino
de Jordan aparece brutalmente asesinado en su estudio de la Gran Manzana. Se
trata del primero de una serie de crímenes que van a sucederse
vertiginosamente, puntuados por enigmáticos mensajes. ¿Cuál es la misteriosa
pieza que enlaza estas muertes? Unidos por las circunstancias, Maureen y Jordan
han de enfrentarse juntos a la mente perturbada de un despiadado asesino que se
divierte caracterizando de forma extraña los cuerpos de sus víctimas, después
de torturarlos. Las cálidas calles romanas contrastan con la elegancia sombría
de Nueva York: dos escenarios en los que Giorgio Faletti confirma su capacidad
para tejer apasionantes tramas de novela negra (Faletti, 2014) .
Yo
mato:
Un locutor de Radio Montercarlo recibe una noche durante
su programa una llamada telefónica asombrosa: alguien revela que es un asesino.
El hecho se pasa por alto, como una broma de pésimo gusto; sin embargo, al día
siguiente un famoso piloto de fórmula uno y su novia aparecen en su barco,
muertos y horrendamente mutilados. Se inicia así una serie de asesinatos, cada
uno precedido de una llamada a Radio Montecarlo con una pista musical sobre la
próxima víctima, cada uno subrayado por un mensaje escrito con sangre en el
escenario del crimen, que es al mismo tiempo una firma y una provocación: «Yo
mato». Para Frank Ottobre, agente del FBI, y Nicolas Hulot, comisario de la
Sûreté monegasca, comienza la caza de un escurridizo fantasma que tiene
aterrorizada a la opinión pública: nunca hubo un asesino en serie en el
principado de Mónaco. Ahora lo hay, y de su búsqueda nadie va a salir indemne.
Yo mato es un thriller pleno de acción e intriga, con un desarrollo narrativo
tan maduro como absorbente. Eso ha bastado –y ha sobrado– para situar a su autor
entre los nombres más importantes del género y a su obra como un auténtico
fenómeno editorial
(Faletti, 2014) .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario